Skip to content

Nuestras especies

nuestras marcas

PULPO DE ADRA

DENOMINACIONES LOCALES

Se conoce a esta especie como pulpo o pulpo roquero en todo el litoral andaluz, y pulpo de roca en la zona de Adra de la provincia de Almería.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

El pulpo es un cefalópodo de tamaño muy variable, sus brazos extendidos pueden llegar a alcanzar de 1 a 3 metros de longitud. A su vez, el manto (cabeza) suele ser de color marrón, aunque puede variar de color y de textura para mimetizarse con su entorno, su grosor es de 25 cm. Su cabeza es ovalada, desde la cual salen 8 tentáculos con dos hileras de ventosas en cada uno. 

En el centro del eje de los tentáculos se encuentra la boca con forma de pico, detrás de la cabeza se encuentra el sifón, que es utilizado por el animal mientras nada. Presenta unos ojos grandes y muy desarrollados, pues se ha observado que son capaces de distinguir formas y colores.

La longitud del manto llega a 40 cm y 1.6 metros de longitud total.

Pulpo

HÁBITAT Y BIOLOGÍA

Viven en aguas saladas, se trata de una especie bentónica, nerítica que se encuentra desde la costa hasta el borde exterior de la plataforma continental (en profundidades de 0 a 200 m), donde se encuentra en una variedad de hábitats, como rocas, arrecifes de coral y lechos de pasto. Es inactivo en aguas de 7°C y más frías, su temperatura óptima oscila en torno a 18-25ºC, viven en aguas cálidas y templadas. En el momento en el que se sienten amenazados, liberan un chorro de tinta negra para confundir a su agresor, aprovechando para escapar y desplazándose mediante su sifón.

Además, poseen 3 corazones: dos de ellos bombean sangre desde las branquias hacia la periferia de su cuerpo, y el tercero la bombea por todo su organismo.

Su sangre es de color azul, debido a la presencia de hemocianina, que contiene cobre en lugar de hierro. A su vez, son animales nocturnos, descansan durante el día en cavidades rocosas y se mantienen activos en la noche. A lo largo de su rango de distribución, se sabe que esta especie realiza migraciones estacionales limitadas, generalmente hiberna en aguas más profundas y ocurre en aguas menos profundas durante el verano.

ALIMENTACIÓN

La alimentación es marcadamente carnívora, componiéndose principalmente de bivalvos y crustáceos, a los que atrapa mediante sus tentáculos y tritura mediante su pico. Las larvas y los juveniles son depredados por el atún blanco (Thunnus alalunga), etc., y los adultos por los peces bentónicos.

COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO

La carne de pulpo destaca por su frescura y textura.En España, las capturas de pulpo generan unas elevadas ventas, entre fresco y congelado, siendo una especie altamente demandada por los consumidores.

La especie de pulpo más consumida en España es el pulpo de roca, también conocido como pulpo común (Octopus vulgaris), siendo la especie que se captura por parte de la flota de Adra.

pez

TIPOS DE ESPECIES

Pescamos en el caladero del Mediterráneo Oriental Andaluz

pez-blanco

Peces

pez-blanco
pulpo

Moluscos

pulpo
gamba

Crustáceos

gamba
pez-azul

Peces

Salmonete de roca, Lecha o pez limón, Boquerón, Sardina y Jurel Blanco

SALMONETE DE ROCA

El salmonete de roca de Adra es un pescado de excelente calidad, reconocible por su coloración rojiza, sus barbillones y su preferencia por los fondos rocosos, lo que le confiere un sabor excepcional.

Salmonete-gráfica
Salmonetes
pulpo-azul

Moluscos

Pulpo de roca, Jibia y Calamar

pulpo de roca

El pulpo de roca (Octopus vulgaris), comúnmente conocido simplemente como pulpo, es uno de los cefalópodos más emblemáticos y buscados en las costas de Adra y de todo el Mediterráneo.

El pulpo de roca de Adra es una joya de la gastronomía local, que refleja la riqueza de los fondos marinos y la tradición pesquera de la zona.

Pulpo
gamba-azul

Crustáceos

Gamba blanca, Quisquilla, Gamba roja, Bogavante y Langosta

gamba blanca

La gamba blanca es uno de los mariscos más apreciados y comercializados en las costas andaluzas, y Adra no es una excepción. Si bien la «Gamba Blanca de Huelva» es la más famosa y tiene una marca consolidada, la gamba que se captura en Adra es la misma especie o una muy similar, la Parapenaeus longirostris.

Aunque quizás no tenga la fama de la de Huelva, comparte las características de una especie muy valorada por su sabor delicado y su textura tierna, siendo un producto estrella en las lonjas y mesas de la costa almeriense.

Gambas

NUESTRA FLOTA

Relación de buques de las siguientes modalidades

  • Adrián y Enrique
  • Balermero
  • Cristo Segundo
  • Germans Pablo
  • Hermanos Cano Dos
  • Hermanos Huertas
  • Nuevo Albatros
  • Pingano
  • Blanca
  • El Miramar
  • Cabogatero
  • Nuevo Deseado
  • Pianello Pérez
  • Nuevo India
  • Hermanos Barranco Segundo
  • Verano Azul Tres
  • El Cuñado
  • Rosali y Cristian
  • Costa de Adra
  • Nuevo Sabor del Mar
  • Los Jureles
  • José María
  • El Niño
  • Hermanos Belmonte
  • Joseinés
  • Jota y A
  • Patricio
  • Peter Primero
  • Ganasa

Plan de Producción y Comercialización 2021

El Plan de Producción y Comercialización, PPYC de nuestra Organización, pretende contribuir a la consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común, PPC, y de la Organización Común de Mercados, OCM, en el sector de los productos de la pesca y la acuicultura.