Nuestras especies
PULPO DE ADRA
DENOMINACIONES LOCALES
Se conoce a esta especie como pulpo o pulpo roquero en todo el litoral andaluz, y pulpo de roca en la zona de Adra de la provincia de Almería.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
El pulpo es un cefalópodo de tamaño muy variable, sus brazos extendidos pueden llegar a alcanzar de 1 a 3 metros de longitud. A su vez, el manto (cabeza) suele ser de color marrón, aunque puede variar de color y de textura para mimetizarse con su entorno, su grosor es de 25 cm. Su cabeza es ovalada, desde la cual salen 8 tentáculos con dos hileras de ventosas en cada uno.
En el centro del eje de los tentáculos se encuentra la boca con forma de pico, detrás de la cabeza se encuentra el sifón, que es utilizado por el animal mientras nada. Presenta unos ojos grandes y muy desarrollados, pues se ha observado que son capaces de distinguir formas y colores.
La longitud del manto llega a 40 cm y 1.6 metros de longitud total.

HÁBITAT Y BIOLOGÍA
Viven en aguas saladas, se trata de una especie bentónica, nerítica que se encuentra desde la costa hasta el borde exterior de la plataforma continental (en profundidades de 0 a 200 m), donde se encuentra en una variedad de hábitats, como rocas, arrecifes de coral y lechos de pasto. Es inactivo en aguas de 7°C y más frías, su temperatura óptima oscila en torno a 18-25ºC, viven en aguas cálidas y templadas. En el momento en el que se sienten amenazados, liberan un chorro de tinta negra para confundir a su agresor, aprovechando para escapar y desplazándose mediante su sifón.
Además, poseen 3 corazones: dos de ellos bombean sangre desde las branquias hacia la periferia de su cuerpo, y el tercero la bombea por todo su organismo.
Su sangre es de color azul, debido a la presencia de hemocianina, que contiene cobre en lugar de hierro. A su vez, son animales nocturnos, descansan durante el día en cavidades rocosas y se mantienen activos en la noche. A lo largo de su rango de distribución, se sabe que esta especie realiza migraciones estacionales limitadas, generalmente hiberna en aguas más profundas y ocurre en aguas menos profundas durante el verano.
ALIMENTACIÓN
La alimentación es marcadamente carnívora, componiéndose principalmente de bivalvos y crustáceos, a los que atrapa mediante sus tentáculos y tritura mediante su pico. Las larvas y los juveniles son depredados por el atún blanco (Thunnus alalunga), etc., y los adultos por los peces bentónicos.
COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
La carne de pulpo destaca por su frescura y textura.En España, las capturas de pulpo generan unas elevadas ventas, entre fresco y congelado, siendo una especie altamente demandada por los consumidores.
La especie de pulpo más consumida en España es el pulpo de roca, también conocido como pulpo común (Octopus vulgaris), siendo la especie que se captura por parte de la flota de Adra.
SALMONETE DE ROCA DE ADRA
DENOMINACIONES LOCALES
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

HÁBITAT Y BIOLOGÍA
ALIMENTACIÓN
COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
Se trata de una especie muy apreciada comercialmente, en los expositores de las pescaderías a menudo son de un color rojo muy subido debido a que han sido previamente escamados, puede venderse tanto en fresco como congelado, pero inicialmente, se desembarcan y se comercializan frescos y enteros, se distribuye en gran cantidad a mercados del interior. Su carne es fina y sabrosa, siendo muy cotizados en Andalucía. El de Adra se caracteriza por su color rojizo y sabor intenso.
LONJA DE ADRA
Aplicación de la marca colectiva “Lonja de Adra”
PRODUCTO
La marca podrá ser utilizada para el producto “Lonja de Adra” por el titular siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Que el pescado haya sido capturado por embarcaciones que faenan en los caladeros tradicionales de Adra.
- Que la captura se haya realizado dentro de las 72 horas anteriores a la descarga en el puerto de Adra.
- Cumplimiento de la legislación vigente en especial a lo referido a la talla mínima de captura autorizada.
- Acreditar un nivel de frescura adecuada, en primera venta, conforme a lo establecido en el Reglamento (CE) 2406/1996 del Consejo.
- Que el pescado haya sido manipulado y conservado ininterrumpidamente con hielo, que garantice la frescura del pescado, desde su izado a bordo hasta su presentación en la lonja de Adra.
USO DE LA MARCA
- El logotipo de la marca figurará en la etiqueta reglamentaria expedida en primera venta por la lonja de Adra.
- Así mismo, previa autorización de su propietario, el logotipo de la marca podrá ser empleado en:
- Elementos (envases, utensilios, embarcaciones, medios de transportes…), documentos empleados por el sector extractivo de Adra y documentos comerciales y publicitarios empleados por los compradores que operan en la lonja de Adra.
- Elementos (indicadores, portaprecios y tablillas informativas) empleados en los puntos de venta donde se oferte el producto.
- La reproducción del logotipo y demás características de la marca se realizará conforme al Manual de Identidad Gráfica de la misma
- La marca acompañará al producto fresco de la pesca en las diversas fases de su comercialización y con etiqueta expedida por la lonja.
- Los puntos de venta al consumidor podrán reproducir previa autorización del propietario de la marca, el logotipo en la tablilla o soporte u otro elemento que permita al consumidor final diferenciar y reconocer el producto acogido a la marca.
- Los establecimientos pertenecientes al canal HORECA (hostelería, restaurante y cafetería) y los pertenecientes al sector de la transformación, podrán hacer uso de la marca con previa autorización de su titular.
- Para los puntos e y f será necesario la firma de un convenio entre las partes que exprese los términos en los que se autoriza el uso de la marca, así como los elementos donde se autoriza la reproducción de la misma mediante su logo.
Propietario y gestor de la marca
La OPP-84 de Adra es la titular de la marca colectiva “Lonja de Adra”, y por tanto la responsable de gestionar y administrar la marca.
Concesión de la marca colectiva “Lonja de Adra”
La OPP-84 es la única que puede autorizar el uso de la marca “Lonja de Adra”. Los operadores que participen en el proceso de la marca deberán contar con tal autorización, estar inscrito en el Registro de Operadores y comprometerse al cumplimiento del Reglamento de Uso de la marca.
Logotipo de la marca
El logotipo de la marca es el que se reproduce a continuación. La reproducción del logotipo y demás características de la marca se realizará conforme a lo establecido en su Manual de Identidad Gráfica.


TIPOS DE ESPECIES
Pescamos en el caladero del Mediterráneo Oriental Andaluz

Peces
Salmonete de roca
El salmonete de roca de Adra es un pescado de excelente calidad, reconocible por su coloración rojiza, sus barbillones y su preferencia por los fondos rocosos, lo que le confiere un sabor excepcional.

Melva
La melva que se captura en Adra es un pescado azul con un un alto contenido en grasas saludables (omega-3) de alta calidad
Especialmente en su variedad «canutera», es muy apreciado por su sabor y textura, y se procesa tradicionalmente, lo que contribuye a su reputación como producto gourmet.

Sardina
La sardina (Sardina pilchardus) es uno de los peces más emblemáticos y abundantes del Mediterráneo, y las costas de Adra son un punto clave para su captura. Este pequeño pescado azul es un pilar de la dieta y la cultura culinaria local, especialmente durante los meses de verano.
La sardina de Adra, con su frescura y su sabor inconfundible, es un verdadero tesoro gastronómico que representa la esencia de la cocina mediterránea.

Jurel blanco
El jurel blanco (Trachurus mediterraneus), también conocido comúnmente como jurel a secas o chicharro en otras zonas, es un pescado azul muy común en las costas de Adra y de todo el Mediterráneo. Es un pez de gran importancia comercial y culinaria, apreciado por su sabor y su versatilidad.
El jurel blanco de Adra es, por tanto, un pescado fundamental en la dieta local, ofreciendo un equilibrio perfecto entre sabor, versatilidad y propiedades saludables.

Atún rojo
El atún rojo (Thunnus thynnus) capturado por la flota pesquera de Adra, como el que se encuentra en el Mediterráneo, posee características muy específicas y está sujeto a una estricta regulación debido a su valor comercial y a la necesidad de gestionar su población.
Debido a su tamaño, calidad de la carne y las estrictas regulaciones para su conservación, el atún rojo es una de las especies más valiosas y cotizadas en el mercado, especialmente el capturado en el Mediterráneo.

caballa
La caballa (Scomber scombrus) es una de las especies importantes capturadas por la flota pesquera de Adra. Se trata de un pescado azul muy apreciado por su carne y sus propiedades nutricionales.
Se trata de un pescado azul fundamental para la flota de cerco de la localidad, capturado principalmente en grandes bancos durante los meses cálidos y valorado por su calidad y propiedades saludables.

bonito
En Adra, al estar en el mar Mediterráneo, la flota pesquera captura principalmente la especie conocida como Bonito del Sur o Bonito Atlántico (Sarda sarda).
Es un pescado muy valorado en la gastronomía local y se comercializa tanto fresco como en salazón o en conserva. Su carne es sabrosa y versátil para diversas preparaciones culinarias.

breca
La breca (Pagellus erythrinus), también conocida como pagel o garapello en algunas zonas, es un pescado blanco muy común en el Mediterráneo y, por tanto, una especie habitual en las capturas de la flota pesquera de Adra.
Se trata de una especie muy presente en los mercados pesqueros del Mediterráneo y, gracias a las características de la flota de Adra (especialmente las artes menores), se puede obtener un producto de calidad de esta especie de fondo.

Brótola de fango
La brótola de fango (Phycis blennoides), es un pescado que se encuentra en las aguas del Mediterráneo y, por lo tanto, es parte de las capturas de la flota pesquera de Adra.
Se trata de un pescado de fondo, caracterizado por su coloración parduzca, su barbillón y su carne blanca y delicada, que es muy valorada en el mercado local y se captura con artes de pesca más selectivas, como el anzuelo y el palangre de fondo.

Estornino
El estornino, conocido científicamente como Scomber colias, es una especie muy común en el Mediterráneo y, por lo tanto, una de las capturas habituales de la flota pesquera de Adra.
En la lonja de Adra, es común ver grandes cantidades de estornino, especialmente durante las temporadas de abundancia, siendo un pilar importante para la pesca local junto con otras especies pelágicas.

Gallineta o cabracho
El cabracho o galiineta (Scorpaena scrofa) es un pez muy característico y apreciado en el Mediterráneo, incluyendo las costas de Adra. Es conocido por su aspecto peculiar y por la calidad de su carne.
Se trata de un pez de fondo característico por su color rojizo y espinas venenosas, muy valorado en la gastronomía por su carne blanca y exquisita, capturado principalmente con artes de pesca artesanal que operan cerca del lecho marino.

Gallo o pez de San Pedro
El pez de San Pedro (Zeus faber), también conocido como gallo, es una especie muy singular y apreciada en los mercados de pescado por la exquisitez de su carne. Es una captura habitual, aunque no siempre en grandes volúmenes, de la flota pesquera de Adra, al operar en aguas del Mediterráneo
Se trata de uan especie de gran valor comercial y gastronómico, reconocible por su cuerpo plano, su mancha lateral y sus aletas espinosas, y se obtiene principalmente a través de artes de pesca de fondo más selectivas.

Lecha o pez limón
En la lonja de Adra y de la costa surmediterránea, el pez limón es una captura destacada, especialmente en los meses más cálidos, cuando se acerca a la costa. Su presencia en la gastronomía local refleja la riqueza de los recursos marinos de la zona.
Su carne es blanca, firme, sabrosa y con un exquisito sabor que recuerda a la corvina. Al ser un pescado azul, es rico en ácidos grasos omega-3, proteínas, hidratos de carbono y diversas vitaminas (A, B, B3, B9, B12, E), lo que lo convierte en una opción muy saludable.

Lenguado
El lenguado (Microchirus azevia) es una especie de pez plano perteneciente a la familia Soleidae. En la zona de Adra se le conoce comúnmente como «soldado», «lenguado soldado» o incluso «acedía» en algunos puertos.
Se trata de un pescado plano de tamaño moderado, distintivo por su coloración parduzca y los bordes oscuros de sus aletas en el lado ciego, muy valorado por la calidad de su carne blanca y capturado principalmente con redes de arrastre y artes menores de fondo.

Pargo
El pargo (Pagrus pagrus) es un espárido muy apreciado en el Mediterráneo, y por su presencia en el Mar de Alborán, es capturado por la flota pesquera de Adra. Es un pez de gran valor comercial y gastronómico.
En Adra, el pargo es un componente importante de las capturas de la flota de artes menores, contribuyendo a la oferta de pescado fresco y de alta calidad en la lonja local.

merluza
La merluza europea (Merluccius merluccius) es una de las especies de pescado blanco más importantes y consumidas en España, y forma parte de las capturas de la flota pesquera de Adra, ya que se encuentra en el Mediterráneo.
La merluza capturada por la flota de Adra es un pescado blanco de gran valor, caracterizado por su cuerpo alargado, su boca grande y su hábitat en fondos marinos. Se pesca con arrastre, palangre y redes de enmalle, y es especialmente apreciada por la calidad de su carne.

rape blanco
El rape blanco (Lophius piscatorius), también conocido como rape común, es un pez demersal muy reconocible y de gran valor gastronómico que habita en el Atlántico nororiental, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.
El rape blanco es, sin duda, una de las joyas de las capturas de la flota de Adra, contribuyendo de forma significativa a la economía pesquera local y a la gastronomía de la región.

sargo
El sargo (Diplodus sargus) es una especie de pez óseo perteneciente a la familia Sparidae (espáridos), muy común y valorada en el Mediterráneo y el Atlántico oriental. Por su presencia en las costas de Almería, es una captura habitual de la flota pesquera de Adra.
Se trata de peces costeros de fondo, muy reconocibles por sus bandas verticales oscuras, de carne blanca y muy apreciada, y que se pescan principalmente con artes menores y artesanales.

sama
Las samas (Dentex dentex) son una especie de pez óseo perteneciente a la familia Sparidae (espáridos), muy valorada en el Mediterráneo y el Atlántico oriental. Es un depredador de gran tamaño y un objetivo codiciado para la flota pesquera de Adra, por su presencia en el Mar de Alborán.
Las samas capturadas por la flota de Adra son grandes espáridos depredadores de fondos rocosos, muy valoradas por su excelente carne blanca y obtenidas principalmente a través de métodos de pesca artesanal como el palangre y el anzuelo.

bacoreta
Las bacoretas (Euthynnus alletteratus), también conocidas como bacoretas o atunes de aleta negra en algunas zonas, son túnidos pequeños muy comunes en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, incluyendo las costas de Almería. Por lo tanto, son una captura frecuente de la flota pesquera de Adra.
Las bacoretas capturadas por la flota de Adra son túnidos pequeños, gregarios y pelágicos, distintivos por sus líneas onduladas en el dorso y las manchas oscuras bajo la aleta pectoral, y se pescan principalmente con el arte de cerco, siendo un pescado azul valorado por su sabor y propiedades nutricionales.


Moluscos
pulpo de roca
El pulpo de roca (Octopus vulgaris), comúnmente conocido simplemente como pulpo, es uno de los cefalópodos más emblemáticos y buscados en las costas de Adra y de todo el Mediterráneo.
El pulpo de roca de Adra es una joya de la gastronomía local, que refleja la riqueza de los fondos marinos y la tradición pesquera de la zona.

jibia
La jibia o choco (Sepia officinalis) es un molusco cefalópodo muy valorado en la gastronomía de Adra y de toda la costa andaluza, especialmente en la provincia de Huelva y Cádiz, donde es un ingrediente fundamental.
La jibia o choco de Adra es un ingrediente fundamental en la cocina local, reflejando la riqueza y diversidad de los productos del mar de la zona.

calamar
El calamar que se captura en las costas de Adra es un cefalópodo muy valorado por su carne fina y sabrosa. Generalmente se refiere a la especie Loligo vulgaris, conocida comúnmente como calamar europeo.
La temporada de pesca del calamar en Adra se intensifica con la bajada de las temperaturas, generalmente a partir de noviembre y se extiende hasta la primavera.
El calamar de Adra es muy apreciado en la gastronomía andaluza por su sabor intenso y su textura tierna, lo que lo hace ideal para diversas preparaciones culinarias, como frito a la romana, guisado, a la plancha o relleno.

Chopito
Los chopitos (Sepia orbignyana), también conocidos como choquito picudo o chocito, son una especie de cefalópodo de la familia Sepiidae (sepias), muy común en el Mar Mediterráneo. Son una captura habitual, y muy apreciada, de la flota pesquera de Adra.
Los chopitos capturados por la flota de Adra son sepias de pequeño tamaño, distintivas por la espina visible en su sepión y su coloración parduzca, que habitan en fondos blandos y son muy valorados gastronómicamente, siendo capturados principalmente con arrastre y redes de enmalle de fondo.

Pota voladora
Las potas voladoras (Illex coindetii) son un tipo de calamar de la familia Ommastrephidae. Son muy abundantes en el Mediterráneo y Atlántico Oriental y, por lo tanto, forman parte de las capturas de la flota pesquera de Adra.
En Adra, la pota voladora es un componente importante de las capturas de cefalópodos, especialmente para la flota de arrastre, contribuyendo a la variedad de mariscos frescos en el mercado local.


Crustáceos
gamba blanca
La gamba blanca es uno de los mariscos más apreciados y comercializados en las costas andaluzas, y Adra no es una excepción. Si bien la «Gamba Blanca de Huelva» es la más famosa y tiene una marca consolidada, la gamba que se captura en Adra es la misma especie o una muy similar, la Parapenaeus longirostris.
Aunque quizás no tenga la fama de la de Huelva, comparte las características de una especie muy valorada por su sabor delicado y su textura tierna, siendo un producto estrella en las lonjas y mesas de la costa almeriense.

quisquilla
La quisquilla es otro de los tesoros marinos de las costas de Adra y del Mediterráneo en general, muy valorada por su tamaño pequeño pero su intenso sabor. Aunque en algunas zonas se utilizan nombres como «camarón» para referirse a especies similares, en Adra y gran parte de Andalucía, la quisquilla suele referirse a la especie Plesionika edwardsii o, en ocasiones, a especies más pequeñas como Palaemon serratus (la quisquilla común).
La quisquilla que se captura en Adra tiene unas excelentes características de calidad y frescura al proceder de las aguas del Mar de Alborán.

langosta
La langosta que se captura en las costas de Adra es la valiosa Palinurus elephas, un crustáceo de impresionante coloración roja, sin grandes pinzas, y con una carne blanca, firme y de un sabor exquisito que la convierte en uno de los mariscos más selectos del Mediterráneo. Su captura es un tesoro para la gastronomía local.

cigala
Las cigalas (Nephrops norvegicus) son un crustáceo decápodo muy apreciado y de alto valor comercial, especialmente en la gastronomía mediterránea. Son una captura importante para la flota pesquera de Adra, ya que abundan en los fondos fangosos del Mar de Alborán y otras zonas del Mediterráneo.
Las cigalas capturadas por la flota de Adra son crustáceos de color rosado anaranjado y largas pinzas espinosas, que habitan en los fondos fangosos del Mediterráneo. Son muy valoradas por su exquisita carne y se capturan principalmente con el arte de arrastre de fondo, bajo estrictas regulaciones para su conservación.

NUESTRA FLOTA
Relación de buques de las siguientes modalidades
- Adrián y Enrique
- Balermero
- Cristo Segundo
- Germans Pablo
- Hermanos Cano Dos
- Hermanos Huertas
- Nuevo Albatros
- Pingano
- Blanca
- El Miramar
- Cabogatero
- Nuevo Deseado
- Pianello Pérez
- Nuevo India
- Hermanos Barranco Segundo
- Verano Azul Tres
- El Cuñado
- Rosali y Cristian
- Costa de Adra
- Nuevo Sabor del Mar
- Los Jureles
- José María
- El Niño
- Hermanos Belmonte
- Joseinés
- Jota y A
- Patricio
- Peter Primero
- Ganasa
Plan de Producción y Comercialización 2021
El Plan de Producción y Comercialización, PPYC de nuestra Organización, pretende contribuir a la consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común, PPC, y de la Organización Común de Mercados, OCM, en el sector de los productos de la pesca y la acuicultura.